PROYECTO

Well, how well are we?

Sellos otorgados

PRODUCTO FINAL

GUÍA DEL PROYECTO

Well, how well are we?” Es un proyecto eTwinning realizado mediante la colaboración de cuatro centros europeos de FP, con alumnado y profesorado de diferentes familias profesionales. De nuestro centro han participado seis alumnos y alumnas de Artes Gráficas. Los participantes han reflexionado sobre un tema tan de actualidad “¿Cómo es la salud y el bienestar de los jóvenes de los centros educativos europeos? ¿Quieres saber más?

1.Participantes:

2. Temas relacionados:

Europa, bienestar, pensamiento crítico, competencia lingüística y digital, salud mental, comunicación y mediación multicultural.

3. Lengua vehicular:

Inglés.

4. Descripción:

Título: Well, how well are we?

Después de trabajar en eTwinning durante años con las miras puestas en Europa, de elaborar una guía de viaje para poder disfrutar de una experiencia Erasmus+, de intercambiar los mejores consejos que pueda necesitar cualquier estudiante de FP, hemos decidido estudiar: ¿Cuál es el nivel de bienestar del alumnado en distintos países europeos?

Con los materiales elaborados pretendemos dar una idea de las similitudes y diferencias que existen entre el alumnado de Formación Profesional de diferentes familias profesionales y países. Para ello nuestro alumnado ha llevado a cabo encuestas, ha entrevistado a orientadoras y ha investigado a fondo para poder sacar conclusiones y presentarlas en diferentes formatos, de manera que podamos conocer mejor a nuestros compañeros internacionales. Durante el proceso, hemos adquirido competencias no solamente en inglés, sino también sociales, digitales y personales, y nuestro sueño de viajar a conocer un centro educativo se ha cumplido en parte gracias a este proyecto: las participantes han conseguido viajar a un país europeo, visitar varias escuelas y establecer lazos de amistad que van más allá de los estudios. Puedes verlo en el apartado Erasmus+.

5. Contexto de trabajo:

Alumnado

1º curso de Grado Medio de Preimpresión digital y de Belleza y estética.

Profesorado:

  • Laura Laborda Martínez. Profesora de inglés.
  • Alicia Sánchez Ortiz. Jefa de Estudios.

6. Producto Final

Todo el trabajo elaborado por nuestro alumnado, los resultados de la investigación y la reflexión guiada por las docentes participantes están reunidos en una página web en inglés, la lengua común de trabajo. Ha sido un proyecto de corta duración en el que el alumnado ha tenido que poner en práctica todas sus habilidades con la tecnología y sus dotes creativas para transmitir los resultados de una manera clara y bien elaborada. El intercambio con estudiantes de otros países, siempre respetuoso y siguiendo las normas de la netiqueta, ha sido muy enriquecedor y satisfactorio. En ocasiones hemos tenido que negociar la forma de trabajar, consensuando puntos de vista diferentes sobre distintos temas, lo cual ha servido para, además de practicar la lengua extranjera, adquirir habilidades que luego serán muy útiles para la práctica profesional.

El producto resultante puede ser utilizado por los centros participantes para trabajar con alumnado de sus centros, modificado y adaptado para su uso educativo.

Herramientas TIC

  • Herramientas de comunicación: TwinSpace, Gmail, Outlook.
  • Herramientas colaborativas: Framapad, Digipad, Google Drive, Microsoft Teams, TwinSpace.
  • Herramientas para presentación: Power Point, Canva, Adobe InDesign, CapCut, Youtube, Google Drive, WIX.

Dado que la función de TwinSpace que permite al alumnado crearse un perfil no ha estado disponible durante todo el proyecto, se han empleado herramientas alternativas para establecer la comunicación y compartir información, como Digipad o Framapad. El alumnado ha colaborado mediante documentos o espacios compartidos por escrito, al ser complicada una comunicación en tiempo real.

El producto final será compartido con el resto del centro y promocionado en los Erasmus+ Days y durante todo el curso, especialmente con la entrega de diplomas en la ceremonia de graduación. El proyecto ha sido galardonado con el Sello de Calidad Nacional y optamos a los Premios eTwinning 2025.

Scroll al inicio
CIPFP CIUTAT DE L´APRENENT
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.